Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas

23 enero 2010

Más viejas s-obras


Algunos dibujos viejos, principalmente tintas y acuarelas ( con algún retoquillo tramposo en photoshop jiji) que sirvieron de bocetos previos para otros:


Pronto más cosillas, he sufrido una "crisis creativa" (me siento chulo diciendo eso) tras estas vacaciones, abandoné bastante el cómic, y apenas he dibujado, eso sí, en animación no he parado la pata. Ahora estoy preparando algo de humor llamado:

A ver qué les parece. Por cierto, no se olviden de votar en la encuesta, me inquieta bastante el gusto de los transeúntes. De paso recomiendo Bienvenidos a Belleville, film francés de animación. Peculiar y muy bella.

Y por fin llegó, gracias a algunos ingresos recientes. Una pequeña joya en mis manoplas.
Saludos a todos/as.
Sigan visitando Jaque Pri-mate

02 enero 2010

MMIX

Teno: El mes de Febrero siempre esconde algo especial

Madrid: Toots & The Maytals

Lanzarote: Cielos cálidos

Cuba


Tolón Tolón: algún lugar de mi mente.

Ha sido un buen año.

¿Mi propósito para el 2010?


Llegar al 2011.

01 noviembre 2009

Plof

Click.

Y mi madre dice que soy un desordenado.

08 septiembre 2009

Cuba II


Añado algunas fotografías más de mi semana en Cuba. La mayoría son de sitios cuyo nombre no recuerdo. Espero que las disfruten.







Saludos!

25 agosto 2009

Cuba

Valle de Viñales, en el noroeste de la isla, unas vistas preciosas.


Como alguno sabrá,
estuve una semana en una isla lejana llamada Cuba. Un lugar donde residen las ideas de Lenin y José Martí, un lugar que solía visitar Hemingway, "my mojito in La Bodeguita, and my daiquiri en La Floridita" y en el que aún sobreviven las voces de una revolución que en el 2009 cumple exactamente 50 años. Cuba es un país especial, distinto, de identidad propia, cuya cultura ha hecho de él un destino excepcional al turismo internacional.


Mi padre estaba muy interesado en conocer el lugar donde nacieron su padre y abuelo, y nos montamos en un vuelo de 9 horas de duración. El clima es cálido, como sus gentes, y la humedad es altísima, lo que hace al calor un factor menos soportable. Decidí alejarme de los tópicos que en mi cabeza había anclados, y tomarme el viaje como una fuente de conocimiento. Sabía poco del país, relativamente, pues nunca se sabe suficiente de ningún lugar sin haber vivido en él, y aunque algunas sospechas se confirmaron, otras tantas se difuminaron. El país es pobre, para qué negarlo, el transporte está mal, por ello la mayoría de los cubanos hace autostop para ir a donde sea. Y aunque el bloqueo sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el progreso económico, el país vive, respira y parece ser feliz. Es más, creo que el bloqueo ha sido el "culpable" de que Cuba siga siendo un país tan puro e impertubable.


Quizás el turismo favorezca al enriquecimiento, pero también tiene sus partes malas, los turistas siempre serán los primeros en las colas, y Cuba sigue siendo uno de los primeros destinos del turismo sexual. Sólo los turistas tienen derecho a más canales de televisión y a un internet sin limitaciones. Hay muchos contrastes dentro del mismo país. Quizás sea lo primero que se lea en cualquier guía o información de la isla; que Cuba es un país de contrastes. Y hay mucho más que ron, puros y revolución. Como soy hombre de pocas palabras, dejaré que unas cuantas imágenes ilustren el periplo. Que fue corto, pero intenso.

Carro

No me he prodigado mucho en la fotografía, más por el instrumental que por lo vocacional, créanme, pero decidí hace no mucho investigar más y aprender a hacer buenas estampas. Casi siempre sin flash, a poder ser. Colgaré, pues, algunas de ellas que me llamaron la atención, aunque no conseguí captar todo lo que quise como quise. Espero que les gusten.

Algunas fotos de ciudades y paisajes:


El Malecón, en La Habana, punto de reunión y paseo, es un muro de unos 7 kilómetros que recorre la costa del norte de la ciudad.

Rumbo a Camajuaní, lugar donde vivía la familia.

Camajuaní. Pequeña y acogedora ciudad, de gente campesina.

Sweet Home La Habana



















La Bodeguita del Medio, lugar célebre donde los haya (incluso había uno en La Laguna, donde vivo) y en el que personalidades como Hemingway o Nat King Cole acudían.


Iglesia de Viñales y calle de Cabaiguán, lugar donde, curiosamente, aún residen muchos canarios o descendientes.




















Estas son fotos de Camajuaní. Como ellos son campesinos, el trabajo es una de las bases en su vida. Madrugar y llegar tarde. Y el calor es constante todo el año. Dicen que el invierno solo llega a notarse unos pocos días, pero pueden alcanzar más de treinta grados en cualquier día invernal. Es un lugar precioso, al que deseo volver.




Algunas fotografías de gente de Cuba, limpiabotas, campesino, artesano y niño.

Estos mensajes intimidatorios también existen allí. No sé por qué, pero me resultaron graciosos.

Por último, dejo un vídeo de una canción de Kevin Johansen: McGuevara´s o CheDonald´s. Seguro que les gusta, saludos a todos!